martes, 11 de noviembre de 2014

Foco de Edison Vs Lampara de arco voltaico


Foco de Edison Vs Lámpara de arco voltaico.



Camilo Villamil amaranto, Estudiante de la Facultad de Ingeniería Mecánica, División de Ingenierías, Universidad Santo Tomás USTA Colombia. Carrera 9 No 51-11, Bogotá, Colombia.

Melissa López Velásquez, Estudiante de la Facultad de Ingeniería Mecánica, División de Ingenierías, Universidad Santo Tomás USTA Colombia. Carrera 9 No 51-11, Bogotá, Colombia.

Andrés Camilo López, Estudiante de la Facultad de Ingeniería Civil, División de Ingenierías, Universidad Santo Tomás USTA Colombia. Carrera 9 No 51-11, Bogotá, Colombia.

Cristhian Camilo Diaz, Estudiante de la Facultad de Ingeniería Civil, División de Ingenierías, Universidad Santo Tomás USTA Colombia. Carrera 9 No 51-11, Bogotá, Colombia.


Resumen


Para realizar estos proyectos propuestos, comenzamos con una idea fundamental que cambio la electricidad en nuestras vidas diarias, la cual fue el foco de Edison como fuente de luz; al realizar que esta idea era básica, y muy refutada debido a Tesla y sus patentes(proyectos), decidimos realizar una comparación de funcionamiento.
Al continuar con el proyecto, optamos por modificar la idea de Tesla por la lámpara de arco voltaico, ya que era muy viable su construcción sin la necesidad de un gas noble, y que así mismo generara electricidad en gran cantidad y de una forma tan atrayente.

Palabras clave: física eléctrica, foco de Edison, lámpara de arco voltaico, fuente de luz


Abstract

To make these proposed projects, start with a basic idea that change electricity in our daily lives, which was the focus of Edison as light source; to realize that this idea was basic and very refuted because Tesla and his patents (projects), we decided to make a comparison of performance.
To continue the project, we chose to modify the idea of Tesla arc lamp, since its construction was very feasible without the need of a noble gas, and likewise generate electricity in large quantities and in a manner so attractive.

Keywords: physical power, Edison bulb, arc lamp light source.

Introducción


En el presente trabajo se muestra y se demuestras como Thomas A. Edison realizo su foco y como Humphrey Davy con su lámpara de arco voltaico influyeron notablemente en la historia de la luz. Aquí se muestra y se explica paso a paso la realización de dichos experimentos, demostrando que es posible realizar una fuente de luz basada y fabricada con materiales comunes y corrientes que muy seguramente podrán ser encontrados en casa. El foco de Edison fue escogido como proyecto de laboratorio de física eléctrica ya que es muy interesante el darse cuenta que no necesariamente se necesita de un material conductor para generar luz, y la lámpara fue construida probando principalmente el como un tipo de lámpara pequeña, por medio de arco, puede generar gran capacidad de luz.



Objetivos


Demostrar que se puede realizar un foco de luz a partir de materiales de fácil adquisición.
Entender que es lo que sucede con el grafito y por qué este emite luz.
Conocer y entender el fenómeno físico que rige el funcionamiento del foco.
Comparar los dos experimentos según su viabilidad y funcionamiento.



Marco teórico

Hace unos 500.00 años a.C., el hombre prehistórico descubrió el fuego y esto solo fue el comienzo para que se desarrollen una serie de indumentarias para dar forma a la iluminación como fueron: el candil, lámparas de aceite, linternas y lámparas de gas.
Finalmente para el siglo XIX se realizaron trabajos de experimentación de la electricidad dando origen a la luz blanca incandescente en la lámpara de gas. Thomas Alba Édison fue el creador de la lámpara de filamento de carbón la misma que fue remplazados por tungsteno para 1906 y a medida que la tecnología fue avanzando la bombilla electrónica se perfeccionó dando origen para 1930 al foco fluorescente compacto, que hoy en día lo encontramos en nuestros hogares como una alternativas ecológica para disminuir la emisión de carbón. Entre las alternativas más difundidas que encontramos en la actualidad se encuentran:
Los focos Incandescentes.- son aquellos que comienzan a calentarse a través de un filamento de tungsteno por donde recorre la electricidad, hasta llegar a una resplandecencia que produce la luz.



Figura 1
Tomada de: http://mioplanet.org/incandescentes-vs-fluorescentes-vs-led-%C2%BFcu%C3%A1l-es-la-eco-tecnolog%C3%ADa-en-iluminaci%C3%B3n


Los focos Fluorescentes.- están compuestos de entre 4 a 5 miligramos de mercurio que les ayuda a producir la luz ultravioleta cuando pasa la electricidad haciendo posible la luz visible. [1]


Figura 2
Tomada de: http://mioplanet.org/incandescentes-vs-fluorescentes-vs-led-%C2%BFcu%C3%A1l-es-la-eco-tecnolog%C3%ADa-en-iluminaci%C3%B3n

Las bombillas o focos, tienen una estructura muy simple. En la base, tienen dos contactos metálicos los cuales se conectan a los terminales de un circuito eléctrico. Los contactos metálicos están conectados a dos cables rígidos que a su vez están unidos un fino filamento de metal. Este filamento se localiza en el medio de la bombilla, sostenido por una montura de vidrio. Los cables y el filamento están dentro de una cápsula de cristal que está rellena con gas inerte, como puede ser el argón.

Cuando la bombilla es enchufada a una fuente de energía, una corriente eléctrica fluye de un contacto a otro, a través de los cables y el filamento. Una corriente eléctrica en un conductor sólido es el movimiento de electrones libres – electrones que no están fuertemente atados a un átomo – de un área cargado negativamente a un área cargado positivamente.

El foco eléctrico fue inventado por el estadounidense Thomas Alva Edison el 21 de octubre de 1879. Durante dos años trabajo en su laboratorio buscando un alambre o filamento a través del cual fluyera la electricidad, para insertarlo en un tubo de vidrio que no tuviera aire. Finalmente, con el tubo y un filamento de carbón que provenía de un hilo de algodón, fabrico un bulbo de luz. Este bulbo, foco o lámpara estuvo encendido durante dos días en Menlo Park (New Jersey).

Una lámpara de arco es un tipo de lámpara que emite luz producida por un arco eléctrico (también llamado arco voltaico). La lámpara está formada por dos electrodos, normalmente de Wolframio, que están separados por un gas. El tipo de lámpara se nombra según el gas que contiene el bulbo que puede ser; neón, argón, xenón, kriptón, sodio, haluro metálico y mercurio.

Existen varios tipos de focos, dependiendo de su geometría:
los asimétricos. Se usan en alumbrados intensivos
los simétricos. Se usan en alumbrados extensivos. Los alumbrados extensivos son unos de los principales causantes de la contaminación lumínica. Es habitual que estén situados en torres.

Las lámparas eléctricas principales son:
Las lámparas de incandescencia
Lámpara halógena
Lámparas de arco eléctrico
Lámpara fluorescente

Hace más de 100 años, un físico llamado James Prescott Joule, descubrió que cuando una corriente eléctrica circulaba por un conductor, se generaba calor en éste. El efecto es mayor con el aumento de la resistencia del conductor y también con el aumento de la corriente eléctrica que circula por él.

Todo esto se debe a que la corriente eléctrica está formada justamente por electrones en movimiento, y por tener masa y una velocidad, poseen energía cinética. Cuando un electrón choca contra los átomos del conductor, se produce una pérdida de su energía cinética, la cual termina por convertirse en calor (recuerda que la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma).

La mina del lápiz está construida en grafito, que si bien conduce la electricidad, tiene una resistencia eléctrica elevada. Ello da como resultado un aumento de su temperatura al hacerle circular una corriente eléctrica (por el efecto Joule). Como la mina es muy delgada, el calor que se genera es suficiente para elevar su temperatura a niveles que le permiten emitir luz visible.

Conductividad electrica

La conductividad electrica es la medida de capacidad de un material para dejar pasar o circular libremente corriente electrica. La conductividad electrica depende de la estructura atomica  y molecular de determinado material. por ejemplo los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con muchos electrones unidos lo que permite el flujo de carga a traves de si. La conductividad depende tambien de factores fisicos ocmo la temperatura.

La conductividad es la inversal de la resistividad por lo cual

  σ=1/ρ  (1)

Resistividad electrica

La resistividad electrica es la resistencia electrica especifica de cada material para oponerce al flujo de una corriente electrica. se designa por la letra (ρ) y se miden en (Ω•m) ohminos por metro.

R=ρ S/L (2)

En donde R es la resistencia en ohmnios, S es la seccion transversal en m2
y L su longitud en m. Su valor describe el comportamiento de un material frente al paso de corriente electrica por lo que da una idea de lo bueno o mal conductorque es.

Resistivida en fluidos

Si en una solucion se colocan dos electrodos de Area A separados por una distancia d, y se aplica un campo electrico E, la diferencia de potencial sera proporciolan a d  y al campo electrico E

V=dE (3)

Donde:
V es la diferencia de potencial enre los electrodos en volts 
E es el campo electrico 
D es la distancia de separacion entre la placas


Figura 3
Tomado de: http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/NMX-AA-093-SCFI-2000.pdf

La conductancia especifica o conductividad  σ es inversamente proporcional a la resistencia electrica y esta definida por la relacion

σ=J/E (4)

Donde:
J es la densidad de corriente 
E es la carga electrica

La densidad de corriente se define por 

J= I/A (5)

Donde:
I es la intensidad de corriente 
A es el area 

Combinando las ecuaciones 5 4 y 3 se obtiene que la diferencia de potencial V es 

V= Id/A (6)

al valor d/A*σ se le conoce como la resistencia que presenta la solucion al paso de corriente y se denota por la letra R

R= d/Aσ (7)

Por lo que la ecuacion (6) se transforma en la ley de ohm

V=IR/σ (8)


Procedimiento experimental foco de Edison.


Figura 4
Tomada de: http://www.inventionary.com.ar/2011/02/11/inventos-de-thomas-alva-edison/thomasedisonbombillaelectrica/ 

Materiales

8 pilas de 1,5 voltios
2 cables
2 pinzas cocodrilo
Minas de grafito
2 clips
1 frasco de vidrio
1 plato
1 tubo de cartón
Cinta aislante

Para realizar el foco de Edison (lámpara casera), lo primero que se debe hacer, es unir con la cinta aislante en serie las 8 pilas de 1,5 voltios para así generar un voltaje de 12 voltios, quedándonos de esta manera un polo positivo y el otro negativo.

Luego de esto se deben cortar dos cables donde un extremo ira sujeta la pinza cocodrilo y en el otro extremo estará libre. El extremo que tiene la pinza cocodrilo se debe pegar al tubo de cartón el cual será utilizado como soporte y en cada pinza ira sujeto el clip y sobre estos sujetadores colocaremos con mucho cuidado, una mina de lápiz (las que utilizan los portaminas)

Todo esto lo ubicamos sobre el plato y lo tapamos con el frasco.

Y por último, para terminar con nuestra lámpara casera, debemos conectar los extremos de los cables a las baterías. Como verás, la mina se pondrás incandescente y emitirá luz debido a su altísima temperatura.

Tabla de costos


Tabla 1. costos foco edison



Procedimiento experimental lámpara de arco voltaico


Figura 5
Tomada de: http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/lsoriano/ArcoElectrico.jpg

Materiales

1 metro de tubo de pvc de 1/2"
4 T para tubo pve de 1/2"
2 tapones para tubo pvc de 1/2"
4 codos para tubo pvc de 1/2"
Cable
Tornillo autoroscantes/arandelas/lamina de metal
calentador electrico de agua

Para realizar la lampara de arco voltaico de Humphry, por lo menos el modelo basico no es necesario ningun montaje en especifico, se puede dar rienda libre a la imaginacion, en puede ser modificado de varias formas pero la nuestra fue construida da la siguiente manera, tome 1 metro de tubo de pvc de 1/2" y corte 2 secciones del tubo a 15 cm cada una, corte 2 secciones de 15 cm del tubo, corte nuevamente 4 secciones  tubo cada una de 5 cm, perfore los tapones de media pulgada con los tornillos autorroscantes y ponga la lamina de metal con la arandela, esto servira para sujetar la punta de tugstenos o la lamina de grafito que se usara en el experimento. (Ver imagen 5)


Imagen 1. Montaje experimental

El circuito del experimento es bastante sencillo, tome una extension y cortela a una distancia de 2 m , solo se utilizara la parte macho de la toma, una de las puntas del otro extremo tendra que ir directo a una de las laminas que sostiene  la lamina de grafito, la otra punta tiene que ir al calentador de agua  y de alli se desprende una extension de cable adicional que va directo  a la otra lamina de metal que sostiene otra punta de lamina de grafito, antes de encufar el circuito introdusca en calentador de agua en un recipiente con agua con una cantidad de 500 ml. (ver imagen 2)


Imagen 2. montage circuito
Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=lLJvyVQPO48

Tabla de costos 


Tabla 2. costos lampara de humphry

Resultados lampara de humphry



´

Conclusiones.

A partir de lo mostrado anteriormente podemos concluir que de acuerdo a el presupuesto dado anteriormente, es viable realizar un foco de luz con materiales de fácil adquisición, y de fácil montaje.

De acuerdo a la comparación, vemos que la lámpara de Humphrey irradia mayor cantidad de luz, y es mucho más rápido en cuanto a emisión de la luz; en cambio, el foco de Edison demoro mucho más tiempo en prender, dado que necesitaba mayor tiempo en calentar la mina de grafito y dejarla al rojo vivo para su luz constante, y la cantidad de luz que irradia es diminuta, tanto así que fue necesario aislar la luz en una caja negra para ver claramente la luz.
Para el pleno funcionamiento del bombillo de Edison, es necesario tener el recipiente al vacío, y garantizar que las conexiones están bien realizadas, así el grafito calentara lentamente hasta llegar al rojo vivo para dar luz; el grafito es una presentación alotrópica del carbono la cual produce luz al calentarse.


Infografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Foco_(iluminaci%C3%B3n)
http://www.acmor.org.mx/cuamweb/reportescongreso/2011/Secund/726foco.pdf
http://www.experimentosdefisica.net/lampara-casera-efecto-joule/
[1] http://mioplanet.org/incandescentes-vs-fluorescentes-vs-led-%C2%BFcu%C3%A1l-es-la-eco-tecnolog%C3%ADa-en-iluminaci%C3%B3n
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/NMX-AA-093-SCFI-2000.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Conductividad_el%C3%A9ctrica


















martes, 4 de noviembre de 2014

Medicion del campo magnetico terrestre


Medición del campo magnético terrestre
Practica # 9. Física Eléctrica
Departamento de Ciencias Básicas
Universidad Santo Tomas
Camilo Villamil Amaranto

Resumen

En este informe de laboratorio utilizaremos  bobina de Helmhotz con el fin de llegar al norte del campo geomagnetico de la tierra, para ello hay que tener conceptos basicos como superficies de Gauss para hallar el campo magnetico generado por una bobina de corriente senoidal y asi eliminar los campos que desvian nuestro norte magnetico

Palabras clave: Bobina de Helmhotz, Norte magnetico,Bobina, Corriente senoidal.

Abstract

In this lab report use Helmholtz coil to reach the north geomagnetic field of the earth, for it must have basics such as Gaussian surfaces to find the magnetic field generated by a coil of sinusoidal current and thus eliminate magnetic fields divert our northern

Keywords: Helmholtz coil, magnetic north, Reel, sinusoidal current.

objetivo

Determinar empíricamente el campo magnético terrestre mediante el uso de bobinas de Helmholtz y la aplicación del método de mínimos cuadrados con el fin de comparar este valor empírico con el valor teórico del campo magnético terrestre.

Introduccion

 Todos los elementos de la tierra generan un campo magnetico generado por las particular de las cuales esta compuesta la materia, puesto que estas describen un movimiento que desprende un campo magnetico, pero es demasiado bajo para sentirse o verse de manera directa, esto ocurre con el campo magnetico de la tierra, que tiene aproxidamente un valor de 0,4 y 0,6 µT (micro telsa), pero este campo geomagnetico es verdaderamente importante ya que nos protege de los vientos de radicacion solares altamente energeticos dañinos para la vida terreste, tambien se usa como ventana hacia el pasado, ya que este nos describe pasajes de la antiguedad  en torno al norte magnetico de la tierra, ya que se tiene como registro que este ha cambiado drasticamente en 10 ocaciones pero cambia lo bastante lento para podernos guiar por ejemplo con una brujula.

Preguntas frecuentes

1. ¿Como genera la Tierra su campo magnético?

El núcleo la tierra esta compuesto por materiales muy calientes en su mayoría magma, como son fluidos dentro de la tierra giran a su vez con el movimiento oscilatorio y giratorio de esta misma pero de manera no uniforme, ya que dichos materiales son  conductores producen un efecto de dinamo y son los responsables de dar un campo magnético a la tierra o campo geo magnético.

2. ¿Como puede emplearse una espira de corriente para determinar la presencia de un campo magnético en una región determinada del espacio?

Una forma de estudiar los campos magnéticos es con la construcción de una bobina en espiral o bobina de Hemholtz, en la cual se hace pasar corriente por un conductor de radio R y numero de  espiras N, como sabemos el campo generado por el flujo de carga a través de un conductor   se concentra en el punto medio de la espira, al aumentar el numero de espiras N se genera mayor intensidad y concentración  del campo en este punto, a  esto lo llamamos selonide, por lo cual se dice que la corriente es de tipo senoidal. (ver igamen 1 y 2)

Figura 1. Direccion del campo.
Figura 2.  Campo magnetico.

3. Si se quisiese cancelar el campo magnético de la Tierra haciendo pasar una enorme espira de corriente alrededor del Ecuador ¿En que dirección deber a fluir la corriente: De este a Oeste o de Oeste a Este?

para cancelar el campo geomagnetico habria que hacer fluir la corriente de Oeste a este, ya que el producto cruz del campo geomagnetico con el de la bobina vendria dado por 180 grados, por tanto sen (180) = 0


Bobina de Helmhotz
Cuando por una bobina de Helmhotz se hace pasar una corriente constante directa se crea un campo magnetico uniforme en su interior, que se puede calcular de la siguiente manera






Donde
N: Es el numero de vueltas de la bobina
R: Es el radio de la espira de la bobina
u: 4x10-7 mT/A (Permeabilidad magnetica en el espacio libre)
I: la intensidad de corriente a traves de la bobina

Para medir experimentalmente el campo geomagnetico se hace superponer la brujula con el campo de la bobina, pusto que este es perpendicular al campo desprendido por la bobina, la aguja de la brujula se movera en el sentido del campo resultante.

La tangente del angulo nos da la direccion del campo geomagnetico.

Puesto que el campo producido por la corriente es proporcional a la intensidad de la corriente I  es decir BH=KI entonces



Materiales

  1. Un par de bobinas Helmholtz circulares
  2. Una fuente de Voltaje
  3. Un muletillero
  4. Una resistencia
  5. Una brújula


Procedimiento experimental

Imagen 1: Montaje experimental

1. Realice el montaje experimental como muestra la gura 1
2. Registre el n umero de vueltas N y el radio R de las bobinas de Helmholtz (Estos datos estan en las etiquetas de las bobinas)
medida
Numero de Vueltas
Radio de la Bobina

3. Sin encender la fuente, coloque la brújula en el centro de las bobinas. La dirección hacia donde apunta la brújula es la dirección del campo magnético terrestre. Ubique las bobinas de modo que su plano este en la dirección del campo magnético, osea que su dirección este en la dirección este-oeste.
4. Encienda la fuente de voltaje y ajuste una corriente hasta que la aguja de la brújula se ubique en 5 (La aguja de la brújula se orienta en dirección del campo magnético de las bobinas BH y el campo magnético terrestre BT )
5. Tome la dirección norte-sur para medir los ángulos de 10 en 10 y registre los valores de la corriente I  que indica el multimetro en la tabla 1 ( tome como 5 la orientación de la aguja de la brújula cuando la corriente por las bobinas sea cero)

Análisis y resultados 

                       Tabla 2. Descripcion de la bobina.


Grafica 1 . linealizacion.
 

la linealizacion arrojo que K = -6x10-5
y BT  campo terrestre es de 77,4 grados con respecto al eje x que en nuestro caso seria de Este a oeste

Teniendo en cuenta que el norte magnetico se encuentra 11 grados desviado con respecto al eje y es decir una linea imaginaria de norte a sur.

% Error =  (79 - 77,4)/79*100
% Error = 2,1%

Conclusiones

 Podemos decir que el norte magnetico para el estudio realizado fue de 77,4 grado mas o menos 0,5 grados por la precision de la brujula